SISTEMA DE CRECIMIENTO Y RENDIMIENTO PARA EVALUAR SUMIDEROS DE CARBONO EN BOSQUES DE Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. BAJO APROVECHAMIENTO FORESTAL
Palabras clave:
altura dominante, cronosecuencia, rendimiento, hojosas, diferencia algebraica, Pinus patulaResumen
Los bosques con gestión forestal son importantes sumideros de carbono (C) para el planeta porque ayudan a mitigar el cambio climático producido por los gases de efecto invernadero. Tanto el tipo de bosque como las condiciones de manejo determinarán la cantidad de C capturado. El objetivo de este estudio fue construir un sistema de crecimiento y rendimiento (SCR) para estimar el volumen de Pinus patula y el C aéreo arbóreo almacenado en bosques con manejo forestal de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo. Ya que el volumen muestra una relación estrecha con la biomasa y el C en una masa forestal, es posible integrar estos componentes dentro de un SCR para modelar la dinámica de los sumideros de C aéreos a nivel rodal. Los datos se obtuvieron de 160 sitios de 400 m2 establecidos sistemáticamente en cronosecuencia de edades dentro de un sitio de monitoreo intensivo de C. El sistema está compuesto por ecuaciones de altura dominante, área basal, número de árboles, volumen, biomasa y C para P. patula y para hojosas. Los índices de sitio (IS) obtenidos fueron 15, 20, 25, 30 y 35 m a la edad base de 40 años. El turno técnico en volumen ocurre en promedio a los 29 años, lo cual indica que el turno de 40 años usado en la región puede acortarse mediante la aplicación de labores silvícolas intensivas como aclareos fuertes para mantener una distribución de productos orientada al aserrío. La inclusión del componente proporción de hojosas permitió modelar la competencia interespecífica y el efecto sobre la especie comercial (pino). El SCR modeló de manera adecuada el comportamiento de la biomasa y el C, estimó el C en 89.1 Mg ha-1 para el IS 30 a los 35 años. Este valor es semejante a los obtenidos en bosques naturales y con manejo en la región.Publicado
Número
Sección
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente bilingüe (español-inglés), y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56230, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Director de Agrociencia: Dr. Said Infante Gil. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, ISSN: 1405-3195, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.